Arbos_Turina.JPG 

El Trío Arbós dedica su nuevo álbum a la obra de José Luis Turina

El apellido Turina ha contribuido de forma decisiva a la música de cámara española con la creación de importantes obras para formaciones clásicas. El Trío Arbós ha interpretado en numerosas ocasiones las composiciones de Joaquín Turina (1882-1949) y ha querido dedicar su último trabajo discográfico a la obra de su nieto, el compositor José Luis Turina (1952).

José Luis Turina ha escrito tres grandes obras para la formación de Trío con piano y otras dos obras de pequeño formato, muy presentes siempre en los atriles del Trío Arbós, que ha querido culminar esta estrecha relación con la grabación de su obra integral para trío.
 
El álbum se inicia con Tres tercetos, escrita para el Trío Arbós en 2003 y estrenada por ellos ese mismo año en el XIX Festival de Música de Alicante. En esta obra cada uno de los movimientos, trazados sin solución de continuidad (Trío, Triduo, Triple), desarrolla con progresiva y mayor complejidad los elementos expuestos en el movimiento precedente. El resultado es, en palabras de su autor, «una suerte de zigzag, formal, cuya representación gráfica más ajustada sería la de una gran Z deformada».
 
El Trío, escrito en 1983, que da continuidad al álbum, fue la primera aportación de José Luis Turina al género. Se trata de una obra con un lenguaje melódico y armónico marcado por una personal impronta lírica, expresiva y dramática.
 
Viaggio di Parnaso, estrenada en el Auditorio Nacional de Música en 2005, contine, en palabras de Turina, “la traslación a la composición musical de elementos y procedimientos procedentes del mundo de la literatura”, que ya se manifiesta en el título que alude tanto al Viaje del Parnaso cervantino como a su antecedente, el poema de Cesare Caporali di Perugia.
 
turina_arbos_trios_CD.jpg
 
Completan la grabación Movimiento compuesto (1998), -escrito con motivo de los 50 años de vida profesional de Félix Hazen- que hace referencia al término utilizado en física para designar la combinación o superposición de dos o más movimientos simples, un símil de la suma de individualidades en pos de un objetivo común que define a los intérpretes de música de cámara yTango (estrenada por los hijos del compositor, Luis y Guillermo en su versión para dos violines y violonchelo), que ha tenido una docena de transcripciones para diferentes conjuntos instrumentales, entre las que destaca la de trío con piano (2007) recogida en el disco.
 
A punto de celebrar, el próximo año, su 30 aniversario, el Trío Arbós, formado por Juan Carlos Garvayo (piano), Ferdinando Trematore (violín) y José Miguel Gómez (violonchelo), ha sido merecedor, entre otros muchos galardones, del Premio Nacional de Música en 2013 y cuenta con una discografía de más de 30 títulos, habiendo realizando más de cien estrenos de obras, muchas de las cuales escritas para ellos, de compositores de la talla de Georges Aperghis, Ivan Fedele, Toshio Hosokawa, Luis de Pablo, Mauricio Sotelo, Jesús Torres, Bernhard Gander, Thierry Pécou, Elena Mendoza, José María Sánchez Verdú, Roberto Sierra, entre otros.