Petrenko Berliner portrait 2024© Stephan Rabold 

La Filarmónica de Berlín regresará al Festival de Pascua de Salzburgo en 2026, iniciando un nuevo Anillo

El Festival de Pascua de Salzburgo abrirá un nuevo capítulo a partir de 202 con el regreso allí de la Filarmónica de Berlín, la orquesta fundadora de esta histórica cita.

Durante los primeros cinco años de su nueva residencia en el festival, el director artístico Nikolaus Bachler y Kirill Petrenko, director titular de la principal orquesta berlinesa desde 2019, presentarán nuevas producciones de dos obras: la tetralogía de Richard Wagner, El anillo del nibelungo, y la única ópera de Arnold Schoenberg, Moisés y Aarón.

El nuevo Anillo será puesto en escena por el director ruso Kirill Serebrennikov, con Christian Gerhaher debutando como Wotan. Kirill Petrenko también dirigirá la monumental Octava Sinfonía de Gustav Mahler, mientras que los demás conciertos contarán con la violinista Janine Jansen y los directores Daniel Harding y Tugan Sokhiev, entre otros.

A principios de septiembre de 2025 tendrá lugar en Salzburgo una conferencia de prensa con Kirill Petrenko, Nikolaus Bachler, Andrea Zietzschmann y miembros de la junta directiva de la Filarmónica de Berlín.

Tal y como informan desde el festival, "cuando Herbert von Karajan fundó el Festival de Pascua en 1967, imaginó Salzburgo como el único lugar donde la Filarmónica de Berlín pudiera ser escuchada en el foso de la ópera. Eligió la tetralogía de Richard Wagner como primera obra operística y representó él mismo el primer Anillo de la historia del festival".

En lugar de La Valquiria, con la que se inauguró el festival en 1967, el nuevo Anillo comenzará en 2026 con El oro del Rin, siguiendo la cronología del ciclo. Kirill Petrenko dirigió su primera tetralogía entre 2001 y 2004 en el Teatro Meiningen, seguida del Anillo en la producción de Frank Castorf en el Festival de Bayreuth en 2013, 2014 y 2015. La última vez que Kirill Petrenko dirigió el Anillo fue en Múnich en 2018, cuando era director musical de la Ópera Estatal de Baviera.

Por lo que hace a Kirill Serebrennikov, Nikolaus Bachler lo define como "quizás el intérprete de ópera más musical y, al mismo tiempo, uno de los más imaginativos, originales e intransigentes de nuestro tiempo". El director, nacido en Rusia, ya ha puesto en escena obras de Richard Wagner en dos ocasiones: Parsifal en la Ópera Estatal de Viena en 2021 y Lohengrin en la Ópera Nacional de París en 2023.

Según informan desde el festival "Kirill Serebrennikov y su equipo se han propuesto transformar el Anillo del Nibelungo en un misterio de creación de mitos que una a artistas de diferentes culturas". El propio Serebrennikov lo explica así: "Aspiro a una especie de teatro mundial, donde las imágenes, inspiradas en el arte popular de África, Asia y América, forjen nuevas creencias y los restos del patrimonio tecnogénico se conviertan en meros santuarios abandonados. (...) La linealidad del pasado y del futuro se descompone en fragmentos de mosaico para que la música de Wagner los vuelva a unir y les permita hablar del futuro previsible que nos aguarda".

En 2028 el ciclo del Anillo se verá interrumpido por la representación de Moisés y Aarón de Arnold Schoenberg, una ópera inédita en el Festival de Pascua de Salzburgo.