Línea de salida
Madrid. 29/03/2025. Teatro Real. Obras de Wagner y Strauss. Michael Volle, barítono y Gabriela Scherer, soprano. Orquesta titular del Teatro Real. Gustavo Gimeno, director.
Recital y debut del barítono Michael Volle y de la soprano suiza Gabriela Scherer, que permitió expandir al próximo titular del Teatro Real, Gustavo Gimeno, su experiencia en Wagner, y conocer en Madrid el buen hacer del reconocido cantante alemán y su pareja.
Después de una obertura de Der fliegende Holländer expuesta de forma muy directa y decidida, quasi urgente; con los arcos dinámicos de la tormenta adecuadamente dibujados; y con el suficiente virtuosismo orquestal en las andanadas cromáticas, Michael Volle salió a escena para interpretar el famoso monólogo ‘Die Frist Ist un’ del primer acto de la misma ópera. Enseguida impactó la poderosa voz del barítono, sonora, llena, resonante. El cantante, desde el inicio, supo transmitir el aire transfigurado pintado por Wagner llevándolo después con destreza a los distintos escenarios y matices que el texto va desarrollando. La voz se mostró sólida como una roca, y con una igualdad en los distintos registros que exhibía una buena salud vocal.
A continuación se interpretó el dúo del segundo acto ‘Wie aus der Ferne’, donde se encuentran el protagonista de la obra, con su futura ‘redentora’ Senta. Volle supo comenzar su intervención con una bella media voz, aunque siempre lo suficientemente timbrada. Gabriela Scherer presentó sus credenciales en forma de buena voz de lírica ancha, no especialmente llamativa tímbricamente, aunque bien manejada a lo largo de toda la tesitura. Es verdad que en la zona alta la voz clareaba un tanto, llegando a calar en el último agudo con la voz quizá todavía sin calentar; y su primera Intervención hizo mostrar un legato algo mejorable al cantar con el ‘chivato’ de los violonchelos haciendo su misma frase, en cualquier caso, se trata de una buena cantante, y demostró dominio y buen hacer en toda su parte.
Michael Volle continuó mostrando en el citado fragmento su solidez vocal, y su profunda interiorización de un rol que ha cantado infinidad de veces. Al final, y tomándolo como anécdota, el largo y extenuante esfuerzo del dúo, precedido del monólogo anterior casi sin interrupción, hizo lógica mella en el barítono en los últimos compases, después de casi una hora cantando.
La segunda parte comenzó con el Preludio del acto tercero de Tannhäuser. El fragmento wagneriano fue bien planteado por Gustavo Gimeno, que administró como es debido los piú pp prescritos por Wagner en los finales de frase. A continuación se enlazó con el fragmento ‘Wohl wubt ich hier’, donde Volle interpretó con la debida unción la bella parte escrita por el compositor para el personaje de Wolfram. Scherer fue la protagonista en el ‘Allmächt ge Jungfrau’ que siguió, cantándolo con propiedad, pero sin la maestría fraseológica ni quizá el alto grado de magnetismo que el fragmento requiere. La famosa ‘Canción de la estrella’ de Wolfram terminaba el bloque de Tannhäuser, y Volle, aunque con la voz ya no tan fresca, volvió a demostrar su sobresaliente profesionalidad en el bellísimo racconto escrito por Wagner.
El concierto terminó con un fragmento de Arabella de Strauss, con Volle haciendo de Mandryka, y Scherer cantando el papel protagonista, y donde fue gratificante escuchar las partes con voces tan sonoras, exhibiendo, los dos cantantes, una notable e interactiva interpretación. El público, que había estado más bien templado durante el concierto, comenzó al final a reaccionar.
Gustavo Gimeno acompañó a los cantantes en todo momento muy seguro y eficiente, y aunque se mostró algo más rígido en la primera parte, en la segunda consiguió desplegar una mayor sensibilidad y maleabilidad sonora. La Orquesta titular del Teatro Real exhibió buena forma general, pero también una ilustrativa ‘foto fija’ de lo que el próximo director titular debe pulir y mejorar a partir del próximo comienzo de temporada en cuanto a intensidad y compromiso de todos los miembros del grupo, afinación entre los distintos instrumentos, conjunción y empaste. Ojalá dentro de unos cuantos años, y por el bien de todos, esta foto salga aún más beneficiada.
Fotos: © Javier del Real | Teatro Real