cartel_Quincena_2025.jpg

La Quincena Musical presenta el cartel de su 86 edición, obra de Isabel Herguera

La Quincena Musical de San Sebastián ha presentado el cartel de su 86 edición, que este año tendrá lugar entre el 1 y el 29 de agosto. La artista visual, directora y productora de animación Isabel Herguera (San Sebastián, 1961) es la creadora del cartel. 

Con más de cuatro décadas de trayectoria, Isabel Herguera -informan desde la Quincena- "es pionera en la animación por ordenador y en realizar instalaciones audiovisuales con animaciones. Arrancó su trayectoria en los años 80 centrada en el videoarte, después descubrió la animación y desde los noventa trabaja en esta disciplina; su labor creativa incluye el dibujo o la pintura, la videoinstalación o el audiovisual, con la narración y la animación como elementos fundamentales, a caballo entre lo artesanal y lo tecnológico".

Respecto a la elección del motivo que ilustra el cartel de la 86 Quincena Musical, Isabel Herguera ha confesado: “Lo primero que pensé fue qué objeto, qué elemento, de dónde puedo sacar la idea de algo que sea para mí de Donostia, que signifique para mí algo muy profundo. Y así es cuando surgieron las farolas del puente del Kursaal. Las farolas diseñadas por José Arana han estado presentes desde siempre en mi vida, porque al ser de Gros, y porque para coger el autobús del cole venía a La Bretxa, atravesaba todos los días el puente. De niña, veía que en la fundición ponía “Luzuriaga”, y Luzuriaga es donde trabajaba mi padre; me parecía que las farolas las había hecho mi padre, así que me sentía todavía más apegada a ellas”.

En cuanto a la técnica utilizada para el cartel, Isabel ha tomado como base el multiplano, como en la animación, superponiendo niveles. “En este caso, por ejemplo, hice varios niveles con las farolas, en distintas posiciones; una vez que haces los primeros experimentos, se trata de trabajar la superposición de planos en transparencias hasta lograr la imagen deseada. Después, me di cuenta de que las farolas son también como notas musicales, dependiendo de cómo las colocaba. Esas son sorpresas que uno va descubriendo conforme va desarrollando la idea”.

Más información aquí.