Nabucco_Sabadell25_a.jpg

Nabucco invade Sabadell

Sabadell, 19/02/2025. Teatre de la Faràndula. Verdi: Nabucco. Luis Cansino (Nabucco), Eugènia Montenegro (Abigaille), Alejandro Baliñas (Zaccaria), Vicenç Esteve (Ismaele), Carol garcia (Fenena), Juan Carlos Esteve (Gran Sacerdote), Roberto Redondo (Abdallo), Laura Gibert (Anna). Cor Amics de l’Òpera de Sabadell. Orquestra Simfònica del Vallès. Dirección de escena: Carles Ortiz. Dirección musical: Sergi Roca Bru.

Nabucco es una obra de partitura vibrante y libreto enfático, retórico y problemático desde el punto de vista de la dirección escénica. Por otra parte los personajes principales (Nabucco, Abigaille y Zaccaria) requieren cantantes muy capaces. No es por tanto nada fácil para cualquier teatro conseguir una presentación satisfactoria de esta obra. La Fundació Òpera a Catalunya lleva años consiguiendo resultados muy meritorios con una financiación modesta y con este Nabucco debutaba su nuevo director artístico Jordi Torrents.

La puesta en escena corría a cargo de Carles Ortiz. Ante tamaño reto hay dos posibilidades: intentar convertir esta historia en algo convincente o asumir toda la carga de convenciones tales como los cantantes en fila en los números de conjunto, el típico paseíllo del cantante antes del agudo de la cabaletta o los movimientos estereotipados del coro. La apuesta fue claramente esta segunda, que es la más frecuente.

Por otra parte, desde el punto de vista musical, si bien la partitura no tiene las complejidades de Wagner, Puccini o las obras del Verdi maduro (por mencionar a los autores más recurrentes), precisamente eso la hace muy transparente y no es fácil conseguir que la orquesta aplique la misma concentración que en los casos mencionados. Sergi Roca Bru lo consiguió. Brillante en una obertura que claramente lo exige. Concreto en el gesto, bajo su batuta la orquesta tocó con la tensión necesaria, acompañó a los cantantes con flexibilidad y pulcritud, obtuvo del coro (junto a su director, Daniel Gil de Tejada) un sonido bello y pleno más allá de algún ligero desajuste y en general ofreció una prestación muy convincente.

Nabucco_Sabadell25_b.jpg

En el papel de Nabucco se desempeñó Luis Cansino. Desde el punto de vista vocal dio claramente la talla, con voz sonora y seguridad técnica, resolviendo de manera muy satisfactoria su aria y su cabaletta, el duo con Abigaille y todos los demás retos de su difícil parte. A nivel interpretativo, sin embargo, no construyó mucho personaje (esto fue una tónica general) y recurrió a algún que otro efecto teatral.

Se anunció al principio la baja de Maribel Ortega, que tendría que haber cantado Abigaille. Si bien Eugènia Montenegro ya estaba programada para otras funciones, afrontar una parte así por fuerza mayor no deja de ser una gran responsabilidad, dado que la parte es endemoniada desde el punto de vista técnico y vocal: tesitura extensa, coloratura agresiva, tensión dramática... La prueba fue un éxito sin duda alguna: voz muy sonora y sensación de seguridad. Evidentemente en un papel como este hay muchas curvas pero la verdad es que dio una gran sensación de solidez.

Nabucco_Sabadell25_c.jpg

En lo que se refiere a exigencia el papel de Zaccaria no se queda atrás y Alejandro Baliñas es un cantante muy joven, más aun teniendo en cuenta que las voces graves maduran lento. Pero uno de sus puntos fuertes es precisamente un instrumento muy poderoso y con muchas posibilidades. Es una voz bella, ancha y sonora. Sin embargo cantar un papel como este exige una linea de canto extremadamente pulcra, en algunos momentos se pudo echar de menos un fraseo más elegante y en los pasajes de mayor dificultad hubo algún ligero problema de entonación. Pero el movimiento se demuestra andando y con su lógica maduración, y tal vez en otro tipo de papeles, Alejandro Baliñas puede desarrollar unas posibilidades que ya ahora resultan obvias.

En los papeles de Ismaele y Fenena la entidad organizadora se permitió un par de lujos: Vicenç Esteve y Carol García. El primero exhibió desde su primera aparición expresividad y dotes escénicas y la segunda un canto siempre elegante, dando ambos solidez al conjunto. Juan Carlos Esteve, habitual en la casa, también cumplió de sobras en su corta parte y completaron el reparto muy dignamente Roberto Redondo (Abdallo) y Laura Gibert (Anna).

Una nueva etapa se abre en la Òpera de Sabadell, el listón está alto y de momento la temporada se completará con títulos más recurrentes en este teatro. Para el año que viene parece que puede haber alguna novedad notable.

Nabucco_Sabadell25_d.jpg

Fotos: © A. Bofill